Calçotada popular en la Escola de Natura de Mare Terra
Se celebrará el sábado 5 de marzo a las 13:30 h, y ya se pueden reservar tickets por 20 € llamando al 977 55 13 00 Mare Terra Fundació Mediterrània y la Coordinadora de Entidades de Tarragona (CET) vuelven a celebrar la calçotada popular en un...
Cursos científicos
Por un mundo más sostenible
Más de 25 años realizando unas jornadas para informar, concienciar, sensibilizar y dar visibilidad a problemáticas socioambientales actuales.
En 1993 Mare Terra Fundació Mediterrània inicia uno de sus pilares fundamentales, la educación ambiental dirigida a todos los sectores de la sociedad. Uno de los principales objetivos es tratar temas de actualidad y, es por esto, que el mismo año arranca el primer Curso Científico que se popularizaría como las Jornadas Científicas de la Fundación. Una actividad que se realiza anualmente en colaboración con la Universidad Rovira i Virgili (URV). Estas jornadas consiste en varias ponencias sobre una temática relacionada con el medio ambiente, y una mesa final de debate que permite la participación de los asistentes y así sacar conclusiones finales del tema tratado. Cada año la temática es diferente, en base a la problemática del momento o a temas de interés que se detectan entre los asistentes, mediante encuestas de valoración de las Jornadas. Todos, los y las ponentes son referentes en su área y permiten dar una visión amplia de la problemática, tratada de una manera didáctica y comprensible.
XXIX Jornadas Científicas (2021)

Nuestros hábitos de consumo
XXVIII Jornadas Científicas (2020)

El medio ambiente con perspectiva de género
XXVII Jornadas Científicas (2019)

Qué hacemos con los plásticos?
XXVI Jornadas Científicas (2018)

Economía circular: Utopía o realidad?
El modelo de economía lineal es el que ha protagonizado hasta ahora la historia de la humanidad. Promueve la obtención de nueva materia prima, cada vez que es necesario fabricar un producto nuevo, generando un gran impacto ambiental. Por el contrario, la economía circular, es un nuevo modelo económico que se quiere establecer en todo el mundo y que es uno de los pilares del desarrollo sostenible. Una estrategia global que apuesta por aprovechar los recursos al máximo, mediante la reutilización, el reciclaje y la reducción, las 3R en las que se basa el pensamiento ecológico en la actualidad. Las XXVI Jornadas Científicas quieren dar a conocer qué es la economía circular, uno de los retos para afrontar con las máximas garantías la sostenibilidad del planeta.
XXV Jornadas Científicas (2017)

Epidemiología ambiental en el Camp de Tarragona
XXIV Jornadas Científicas (2016)
