Los Premios Ones apuestan por el envejecimiento activo
Gente mayor del ARC Serveis Assistencials han creado el obsequio que se regalará en la gala. Los Premios Ones Mediterrània, organizados por Mare Terra Fundació Mediterrània, se caracterizan por su compromiso ambiental, pero también social. En la...
Premios Ones 2023
Por un mundo más sostenible.
El Premio Ones Mediterrània convoca y galardona proyectos y trayectorias de personas o colectivos que destacan en la conservación, la defensa, el conocimiento del medio ambiente y la cultura solidaria.
Los Premios ONES MEDITERRÀNIA se convocan, desde el año 1995, para reconocer y distinguir los proyectos y las trayectorias de personas y colectivos que destacan en la conservación, la defensa y el conocimiento del medio ambiente y la cultura solidaria. Otorgado por un jurado cualificado e independiente, este certamen otorga los Premios Ones, diferentes reconocimientos y menciones especiales además del Premio Honorifico Mediterráneo.
XXIX Premis Ones Mediterrània: 29 años generando conciencia.
La gala se celebrará el viernes 16 de junio a las 19 h en el Teatro Metropol y se emitirá en directo por TAC12.

Los Premis Ones Mediterrània, organizados por Mare Terra Fundació Mediterrània, cumplen veintinueve años promoviendo el compromiso con la igualdad, el planeta y los derechos humanos. En definitiva, los Premis Ones Mediterrània llegan a su XXIX edición generando conciencia social y medioambiental, puesto que la conciencia es esencial para crear una sociedad viva y solidaria.
Tarragona será un año más el escenario de la gala de entrega de estos galardones, conducida por los periodistas Juan Carlos Ruiz y Paula Jansà, que tendrá lugar el viernes 16 de junio a las 19 h en el Teatro Metropol de Tarragona y que se emitirá en directo por TAC12.
La entrada es gratuita con reserva previa. Las entradas se podrán adquirir a partir del 11 de abril, llamando al +34 977 55 13 00 o bien escribiendo un correo a comunicacion@mare-terra.org .
La rumba catalana y su faceta integradora tendrán un papel destacado a la gala, con el Reconocimiento Ones Mediterrània a Peret y Chacho, creadores de la rumba catalana, por su labor social. Para rendirles homenaje y dar un impulso a la candidatura para que la Rumba Catalana sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, subirá al escenario “Sabor de Gracia” con otros rumberos y rumberos invitados como Pepe de Los Amaya.
La ceremonia también contará con una actuación de baile a cargo de Jesús Blanco, bailaor, coreógrafo y fundador y director del Tablao Flamenco La Herrería de Tarragona.


Los Premis Ones Mediterrània, organizados por Mare Terra Fundació Mediterrània, cuentan con la participación del Port de Tarragona, el Comité Español de la UICN, EFE Verde, El Bosque Habitado de Rádio3 y Sirusa. Y con la colaboración del Ayuntamiento de Tarragona, de la Red Internacional de Escritores por la Tierra, ARC Serveis Assistencials, TAC12, Mediaframe, la Plataforma para la Defensa de la Rumba Catalana, el Consell Comarcal del Tarragonès, el Ayuntamiento de Perafort, EcoFundaciones, Gràfiques Darc, Vermouth Yzaguirre, Cap de Ruc y CaixaBank.
Premiadas y premiados de los Premis Ones 2023

Fernando Valladares
Premi Ones Mare Terra
Fernando Valladares, doctor en biología e investigador del CSIIC, es una de las voces de referencia sobre la crisis climática. Actualmente, cuenta con más de 24 mil seguidores en sus redes sociales y se encuentra entre el 1% de científicos más citados,.
Recibe el Premio Ones Mare Terra por combinar a la perfección el conocimiento científico, la divulgación y el activismo ambiental, utilizando un lenguaje para todo el mundo, sensibilizando sobre la emergencia climática y dotándonos de herramientas para actuar.

“Cuerdas” de Estibaliz Urresola
Premi Ones RIET
“Cuerdas” de Estibaliz Urresola explica la historia de Rita que pertenece a la coral de mujeres de Muskiz, que corre el peligro de disolverse. Aunque podría tener “salvación” si aceptan el patrocinio de una de las empresas más contaminantes del valle. Pero Rita y su hijo, están en un proceso judicial a causa de la enfermedad que padece él por trabajar en esa refinería.
Recibe el Premio Ones RIET por explicar una historia que reivindica la voz de nuestras abuelas y la importancia de colectivizarse para hacer frente a las mayores problemáticas sociales y ambientales.

C. D. La Floresta
Premi Ones Compromiso Social
El Club Deportivo La Floresta es uno de los epicentros deportivos de los barrios y de toda Tarragona. Siendo fiel a sus inicios y al territorio, el C.D. La Floresta tiene la voluntad de impulsar una obra social constante. En esta línea, becan anualmente a deportistas en riesgo de exclusión por cuestiones económicas; y organizan campañas de reutilización de ropa deportiva entre familias del club.
Reciben el Premio Ones Compromiso Social por usar el deporte para educar y fomentar los valores del respeto y el trabajo en equipo.

Agentes forestales y medioambientales - AEAFMA
Premi Ones Comité Español UICN
Denuncian los delitos medioambientales, controlan la caza furtiva y protegen las especies, vigilan los bosques, realizan tareas de prevención y se enfrentan a incendios forestales, etc.
Reciben el Premio Ones Comité Español UICN por defender, día tras día, la fauna y flora protegida, así como de sus ecosistemas, luchando contra el furtivismo y contra los ataques a los valores naturales.
La Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA), que agrupa agentes de todo el territorio, recoge el premio en representación de todo el cuerpo.

Cueva Urbana de Tarragona
Premi Ones Mediterráneo Atlántico
Tarragona está llena de historia y sorpresas, también bajo tierra. La Cueva Urbana de Tarragona es gestionada voluntariamente por la Sociedad de Investigaciones Espeleológicas de Tarragona, que desde 1996, se ha encargado de las exploraciones descubriendo salas y galerías. En la actualidad, también organizan visitas guiadas.
Mare Terra y el Port de Tarragona le conceden el Premio Ones Mediterráneo Atlántico por su trabajo voluntario a favor de la conservación, investigación y promoción de la Cova Urbana de Tarragona, que también forma parte del patrimonio histórico y natural tarragoní.

Reporteros Sin Fronteras
Premi Ones EFE Verde
Reporteros sin Fronteras, ONG internacional de defensa del periodismo y de denuncia de la desinformación y los ataques contra los periodistas. RSF España ha desarrollado el Programa de Acogida Temporal de Periodistas Perseguidos en América Latina, ofreciéndoles seguridad y manutención. En 2021, también gestionaron la evacuación de periodistas que tuvieron que abandonar Afganistán.
Reciben el Premio Ones EFE Verde por su trabajo en favor de la libertad de prensa y en la denuncia de sus vulneraciones. Por la defensa de la información ambiental veraz, visibilizando y reportando las agresiones que sufren los periodistas.

Teachers for Future Spain
Premi Ones Bosque Habitado
Teachers for Future Spain es el colectivo de voluntarios desarrolla acciones para cambiar la gestión de centros escolares, desarrollar la educación ambiental y favorecer la relación del alumnado con el entorno. Alrededor de 10.000 docentes han participado de sus iniciativas.
Reciben el Premio Ones Bosque Habitado por involucrarse en una educación que fomenta el espíritu crítico y el compromiso ecosocial. Por enseñar a los más jóvenes a pensar para tomar decisiones en el pro del bien común y transformar la sociedad.

Marc Castrellnou
Premi Ones Sirusa
Natural de Tivissa, el bombero Marc Castellnou ha apagado y analizado incendios forestales en todo el mundo. El año 1999 fue uno de los impulsores del Grupo de Refuerzo de Actuaciones Forestales (GRAF – Bomberos de la Generalitat), del cual actualmente es el Inspector jefe.
Se le concede el Premio Ones Sirusa por su experiencia en el medio natural y trabajo continuo para prevenir nuestros bosques de los incendios forestales, así como por sus dotes como divulgador en temas de piroecología, meteorología y cambio climático.

Peret y Chacho
Reconocimiento Ones Mediterrània
La rumba catalana es más que un género musical, es un estilo de vida. En los años 50, en los barrios de Gracia, Hostafrancs y la calle de la Cera del Raval, los gitanos y las gitanas catalanas se divertían en la calle con ritmos que los hacían viajar. Vivian en comunidad, hablaban en catalán y se lo sabían pasar muy bien.
Peret y Chacho tuvieron un éxito internacional, juntamente con otros artistas. A ritmo de rumba, consiguieron que en Catalunya y en todo el mundo se escuchase la voz de toda la comunidad gitana catalana.