Puri Canals, científica tarraconense de referencia, recibirá el Premi Ones Sirusa
Las entradas para la gala del 10 de junio en Tarragona ya se pueden reservar a: comunicacion@mare-terra.org / 977 55 13 00. El evento también se podrá seguir en directo en la web: https://www.mare-terra.org/ La biología, el planeta y el mar han...
Premios Ones 2022
Por un mundo más sostenible.
El Premio Ones Mediterrània convoca y galardona proyectos y trayectorias de personas o colectivos que destacan en la conservación, la defensa, el conocimiento del medio ambiente y la cultura solidaria.
Los Premios ONES MEDITERRÀNIA se convocan, desde el año 1995, para reconocer y distinguir los proyectos y las trayectorias de personas y colectivos que destacan en la conservación, la defensa y el conocimiento del medio ambiente y la cultura solidaria. Otorgado por un jurado cualificado e independiente, este certamen otorga los Premios Ones, diferentes reconocimientos y menciones especiales además del Premio Honorifico Mediterráneo.
Los Premis Ones cumplen 28 años de compromiso
La gala se celebrará el 10 de junio a las 20 h en el Teatre Metropol.
Los Premis Ones Mediterrània cumplen veintiocho años de compromiso con la sociedad, la igualdad y la solidaridad; compromiso y defensa del planeta, el medio ambiente y los derechos humanos. En definitiva, los Premis Ones Mediterrània llegan a su XXVIII edición defendiendo un mundo mejor.
El Teatre Metropol, un año más, será el escenario de esta cita ineludible que reconoce el esfuerzo y el compromiso de personas, colectivos y entidades en una gran ceremonia, que se celebrará el 10 de junio de 2022. De nuevo, la entrada será gratuita.
A lo largo de su historia, entre 1995 a 2021, los Premis Ones han entregado 250 reconocimientos y menciones a personas y colectivos de todo el mundo, y este 2022 superarán esta cifra.
Los XXVIII Premis Ones Mediterrània están organizados por la ONG ecologista Mare Terra Fundació Mediterrània en colaboración con el Ajuntament de Tarragona y la Red Internacional de Escritores por la Tierra. También colaboran Sirusa, el Port de Tarragona, el Consell Comarcal del Tarragonès, Ràdio3, EcoFundaciones, EFE Verde, Ernesto Cardenal Foundation, el Ajuntament de Perafort, Yzaguirre, Cap de Ruc y CaixaBank.
Premiadas y Premiados

Lucha de mujeres afganas, con Khadija Ahmadi, Geety Mayel y Sunita Nasir
Reconocimiento Mare Terra
Geety Mayel, artista afgana que reivindica el arte y el pensamiento de las mujeres; Khadija Ahmadi, exalcaldesa de la ciudad de Nili y segunda alcaldesa en la historia de Afganistán; y Sunita Nasir, ingeniera civil dedicada a promover el desarrollo sostenible, la planificación urbana y el empoderamiento de las mujeres; son actualmente refugiadas en España.
Se les concede el Reconocimiento Mare Terra por ser la representación de mujeres afganas que viven en un estado de represión, siendo ellas ejemplo de la necesidad de refugiarse. Por impulsar la integración de la mujer desde todas las perspectivas.

Gustavo Duch
Reconocimiento de la RIET Ernesto Cardenal
Gustavo Duch es licenciado en veterinaria y trashumante de oficio. Su implicación social empezó con la construcción de «Veterinarios sin Fronteras». Desde 2011 forma parte de la revista “Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas”, defendiendo un mundo rural vivo.
Se le concede el Reconocimiento de la RIET Ernesto Cardenal por su activismo y la divulgación sobre soberanía alimentaria, el mundo animal y el cambio climático. Por utilizar la palabra como herramienta de transformación y concienciación, en pro de los derechos humanos y de la Madre Tierra.

Racing CF Bonavista
Reconocimiento Foca Mediterrània
El fútbol en femenino de Tarragona se vive en el Racing Club de Futbol de Bonavista. En los últimos años, el club ha destacado por su firme apuesta por el fútbol femenino y alzarlo al mismo nivel que el masculino. Actualmente, cuenta con 4 equipos femeninos compitiendo en amateur. Desde el año pasado, también es la filial femenina del Gimnàstic de Tarragona.
Se les concede el Reconocimiento Foca Mediterrània por potenciar el fútbol base femenino, convirtiéndolo en un referente deportivo. Por hacer del campo un altavoz que reivindica los valores de la integración y la igualdad.

Environmental Defense Fund - EDF
Reconocimiento Mediterráneo Atlántico - Port de Tarragona
Dos científicos y un abogado de Nueva York fundaron EDF en 1967 con su lucha para salvar al águila pescadora del pesticida tóxico DDT. Usando evidencia científica, crearon el primer caso de derecho ambiental en las cortes de EEUU. Hoy día, EDF es una de las principales organizaciones ambientales del mundo, trabajando en 28 países con más de 2.500 socios.
Se les concede el Reconocimiento Mediterráneo Atlántico por las más de cinco décadas de trabajo dedicadas a la protección del medio ambiente. Un trabajo efectivo que genera sinergias entre países y sociedad para solventar las mayores problemáticas de salud de ecosistemas.

Plataforma Nacional por los Derechos Gitanos
Reconocimiento Compromiso Social
La Plataforma Nacional por los Derechos Gitanos es un movimiento social independiente que pretende luchar por un colectivo que, a día de hoy, se siente indefenso. En menos de un año, cuenta con más de 40.000 seguidores. Su objetivo es trabajar con gitanos y no gitanos para evitar “injusticias” de todo tipo.
Se les concede el Reconocimiento Compromiso Social por defender a todas las personas que no tenían ni voz ni rostro, dando batalla social y ayudando a todas las personas frente las graves injusticias sociales.

Fundación CBD - Hábitat
Reconocimiento Defensa del Patrimonio Natural - ECOFundaciones
Desde 1998, la Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y su Hábitat (Fundación CBD – Hábitat) trabaja para salvar especies que se hallan al filo de la extinción y recuperar sus entornos naturales. Los nacimientos de foca monje se han triplicado; y las especies de lince ibérico han pasado de 100 a 1000 en España y Portugal.
Se les concede el Reconocimiento Defensa del Patrimonio Natural por su imprescindible y efectivo trabajo en la conservación y recuperación de especies claves para la biodiversidad mundial a través de proyectos globales.

Pilar Requena
Reconocimiento Difusión y Sensibilización
Investigar la información internacional ha sido la base de la trayectoria de Pilar Requena. Vinculada a RTVE desde 1987, ha sido redactora del área Internacional de los Telediarios y corresponsal. En 2021 fue nombrada presidenta de la Red de Periodismo de Investigación de la UER. Y actualmente dirige “Documentos TV”, siendo la primera mujer que ocupa esta posición.
Se le concede el Reconocimiento Difusión y Sensibilización por su larga carrera en el periodismo de investigación internacional, trabajando para ofrecer información independiente y crítica, visibilizando conflictos y realidades; cumpliendo así con la misión del periodismo real.

“Napi” José Manuel Álvarez
Mención Especial de la RIET
José Manuel Álvarez es el humorista y dibujante tarraconense más conocido como “Napi”, un retratista de la realidad, creador de la simpática foca Mediterrània Peluso, símbolo Mare Terra Fundació Mediterrània. En su trayectoria de más de 40 años, ha colaborado en periódicos de alcance nacional como El Jueves o La Vanguardia.
Se le concede la Mención Especial de la RIET por utilizar el humor y la sátira para fomentar el espíritu crítico. Por concienciar sobre temas como los derechos humanos y el medioambiente con dibujos irónicos, irreverentes y, en definitiva, brillantes.

Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN
Premio Ones EFE Verde
La ciudad de Málaga fue la protagonista de la creación del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN en el año 2000. Actualmente, la UICN-Med cuenta con 258 miembros. En sus 20 años, se han analizado más de 6000 especies, 11150 áreas claves para la biodiversidad, y han firmado más de 100 acuerdos de colaboración, entre otros hitos.
Se les concede el Premio Ones EFE Verde por su trabajo en la conservación de la biodiversidad mediterránea a través de la cooperación y la coordinación, basada en unos valores y una cultura común.

Stop Ecocidio
Premio Ones Bosque Habitado
Stop Ecocidio es la campaña que se desarrolla desde el movimiento mundial Protectores de la Tierra, creado por Higgins, y que tiene como objetivo convertir el Ecocidio en un crimen penal internacional. Esto permitiría sentar en el banquillo de acusados a todos los responsables, con penas de cárcel y reparación de daños.
Se les concede el Premio Ones Bosque Habitado por querer poner la vida en el centro de nuevo, penalizando el Ecocidio, con el fin de proteger y recuperar los ecosistemas más preciados de la Tierra.

Puri Canals
Premio Ones Sirusa
Puri Canals ha trabajado en favor de la conservación del planeta en movimientos y organizaciones locales, nacionales e internacionales; llegando a ser vicepresidenta de la UICN mundial. Desde 2009 es la presidenta de MedPAN. Su carrera ha sido premiada, entre otras, con la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya en 2020.
Se le concede el Premio Ones Sirusa por su larga trayectoria en ciencias biológicas y su compromiso con la conservación y la defensa medioambiental. Para hacerse valer hasta convertirse en una referente científica de Tarragona y de todas partes.