Tarragona participará en la planificación de las cuencas internas
Tarragona ha acogido una sesión informativa del proceso de participación, que servirá para analizar, debatir y consensuar las medidas que conformarán la planificación hidrológica de las cuencas internas entre el periodo 2022 y 2027.
Los procesos de participación para la planificación hidrológica en el ámbito de Tarragona se focalizarán en los ríos Gaià, el Francolí, la riera de Riudecanyes, los arroyos de Calafat-Golfo de San Jorge, los arroyos del Baix Camp, los arroyos de la punta de la Mora y los arroyos de Calafell-Torredembarra, aportando información del método y calendario de las sesiones participativas y el contexto de la revisión del Plan de gestión del agua.
La directora de Territorio y Sostenibilidad, Trinitat Castro, ha destacado la "necesidad de que el nuevo plan de gestión del agua contribuya a hacer frente a los nuevos escenarios de cambio climático, por un lado, y por otro a los problemas específicos del nuestro territorio en términos de despoblamiento o vulnerabilidad de garantía, especialmente en los municipios pequeños o de caudales ambientales "y ha destacado las líneas de acción en el que está trabajando el Gobierno actualmente, en temas concretos como el Siurana Riudecanyes o el abastecimiento de los municipios con problemas de agua en la Conca de Barberà.
En Tarragona, entre el 2016 y el 2018 se han otorgado 70 ayudas, por valor de 7,3 millones de euros, con una inversión total de 15 millones de euros, que han permitido incrementar la garantía a municipios que tenían fuentes de abastecimiento vulnerables.
Huelga por el cambio climático
Más de 300 entidades se han adherido a la Huelga Mundial por el Clima y al manifiesto publicado el pasado mes de julio en defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo. Este paro exige medidas efectivas ante la emergencia climática.
Durante las últimas semanas se han llevado a cabo numerosos gestos de apoyo a la Huelga Mundial, que mañana deben visibilizarse en este paro y, en el caso de Tarragona, en una gran manifestación unitaria convocada por Juventud por el Clima, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima a las seis de la tarde en la plaza Imperial Tarraco, a la que nos animamos a asistir.
La comunidad científica ya hace tiempo que alertan del punto de no retorno frente al cambio climático.
No responder con suficiente rapidez y contundencia a la emergencia climática supondrá la muerte y el aumento de la pobreza extrema para millones de personas, además de la extinción de muchas especies y de ecosistemas completos.
¿Qué hacemos con los plásticos?
"¿Qué hacemos con los plásticos?" es el título del nuevo Curso Científico de Mare Terra Fundación Mediterrània que se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre en la sala de actos del Port de Tarragona.
Bajo la dirección del catedrático de la Universidad Rovira i Virgili (URV), Francesc Borrull, el curso se centra este año en los plásticos y la economía circular. La jornada se estructura en ponencias por la mañana y una mesa redonda por la tarde.
Algunos de los ponentes ya confirmados son el gerente de Sirusa, Ermengol Grado; Albert Mateu director general de Griño Ecologic y Albert Vilalta, director adjunto de SUEZ y pronto se cerrará el resto de participantes.
El curso es gratuito para estudiantes y personas en situación de desempleo. Para el resto de interesados, el precio es de 25 euros. Para más información e inscripciones, pueden llamar al 977 551 300 o enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
La emergencia climática afectará a los acuíferos
Las aguas subterráneas son un recurso de primera necesidad para el abastecimiento de la población y para muchos ecosistemas del planeta, pero se verán gravemente comprometidas por la emergencia climática. Estos días, más de 800 expertos en la materia analizan esta cuestión en un congreso mundial que se celebra en Málaga.
Participan especialistas en hidrogeología -ciencia que estudia las aguas subterráneas, el mayor volumen de agua dulce al que la humanidad puede tener acceso- de ochenta países para avanzar en cuantificar adecuadamente los recursos disponibles y caracterizar el funcionamiento de los acuíferos. Solo así se podrá llevar a cabo una adecuada gestión y protección de las aguas subterráneas compatible con un desarrollo sostenible.
Una docena de ponentes abordarán la evaluación y gestión del agua, técnicas de investigación; calidad y contaminación, humedales y patrimonio natural, hidrogeología urbana o aguas subterráneas y desarrollo socio-económico. Para más información, puede consultarse el programa en la web de la organización.
Mediterrània y la CET participarán en la mejora del civismo en Tarragona
La Coordinadora de Entidades de Tarragona, (CET), movimiento vecinal que concentra más de un centenar de organismos, participará activamente a favor de una ciudad más limpia y segura, según se ha acordado en una reunión entre el presidente de la CET, Ángel Juárez y el concejal de Limpieza, Jordi Fortuny; el de Seguridad y Educación, Manel Castaño y la responsable del Teléfono Verde, Yolanda Bellido.
Esta primera toma de contacto oficial se desarrollará en futuras reuniones con la asamblea de la CET, pero ya se han abordado medidas concretas para conseguir mejorar la limpieza y la seguridad de la ciudad de forma transversal
En este sentido, la CET pedirá a todos los asociados que hagan un uso intensivo del Teléfono verde y de la aplicación Epp! para comunicar incidencias, con fotografías para localizar mejor los puntos conflictivos y así, poder actuar.
"El Ayuntamiento hará una campaña permanente de civismo, tal como pedíamos nosotros y estamos satisfechos de que recojan esta demanda ciudadana", afirma el presidente de la CET, Ángel Juárez.
En este sentido, durante la reunión se ha informado que los 22 operarios destinados a la limpieza de playas, ahora inspeccionarán los contenedores de manera continua. La intención es identificar los incívicos que dejen la basura fuera de los contenedores y sancionarlos. Hoy por hoy, la multa es de 100 euros.
También está previsto que el próximo mes de octubre, entre en marcha una comisión municipal especialitzada hecha expresamente para solucionar el problema de la limpieza y que la CET pueda colaborar proporcionando apoyo e información.
Finalmente, otra propuesta es que, a través del Instituto de Educación Municipal, durante la Semana Cultural que organizan los centros educativos, se dispongan autobuses de la Empresa Municipal de Transporte para que el alumnado pueda hacer talleres de reciclaje en la Escuela Natura, en la calle Pont i Gol s/n.