Actualidad

La tragedia evitable que repetimos cada verano…

Mare Terra Fundació Mediterrània

El trabajo de Mare Terra Fundación Mediterrània es incesante, constante en el tiempo y efectivo en una sociedad que pide un mundo más limpio, sostenible y solidario.

Noticias

13 agosto 2025

Incendios en España en 2025:

El cambio climático ya no admite debate, y sus efectos son cada vez más visibles en nuestro día a día. Pero en el caso de los incendios forestales, no podemos culpar solo al clima: la responsabilidad humana es enorme. Desde el abandono de los montes hasta la falta de cultura ambiental, pasando por leyes poco disuasorias para quienes provocan el fuego, el problema se repite año tras año.


Una situación crítica en cifras:

  • En lo que va de 2025, 69.000 hectáreas han ardido en España, más que en todo 2024.
  • Solo en la segunda semana de agosto, más de 25.000 hectáreas quedaron calcinadas en Galicia, Castilla y León y otras comunidades.
  • Provincias como León, Ourense o Tarifa han sufrido incendios simultáneos, algunos con víctimas mortales.

Todo ello, está siendo un coctel para el desastre…

Cambio climático, montes abandonados, inversiones insuficientes, falta de cultura y leyes blandas… Todo junto, provoca lo que estamos viviendo hoy en día.

Los expertos son claros: cada euro invertido en prevención ahorra 100 en extinción. Esto pasa por:

  • Limpiar y gestionar los montes durante todo el año.
  • Profesionalizar al máximo los servicios de extinción.
  • Apostar por educación ambiental desde la infancia.
  • Endurecer las sanciones y penas para quienes provoquen fuegos.
  • Coordinar un plan estatal unificado contra incendios.

Cada verano, bomberos, brigadistas, la UME y voluntarios se juegan la vida para proteger a personas, animales y naturaleza. A ellos, todo el aplauso y reconocimiento.

Pero el suspenso es para la clase política, que sigue sin priorizar la prevención y deja que el problema se repita cada temporada. El fuego no entiende de campañas electorales ni de votos, y esperar al verano para reaccionar es llegar tarde.

España vive una situación muy preocupante. El cambio climático agrava el riesgo, pero es nuestra inacción lo que lo convierte en tragedia. Solo con un enfoque integral —prevención, educación, inversión, leyes más duras y compromiso político— podremos romper el ciclo que cada verano tiñe de negro nuestros montes.


(Imagen de Cruz Roja España)

31 años resistiendo…

31 años resistiendo…

El 20 de junio de 2025, Tarragona acogerá la XXXI edición de los Premis Ones Mediterrània, un reconocimiento destacado...