La asociación de fabricantes y distribuidores premia la reducción de emisiones
La Asociación de fabricantes y distribuidores AECOC (conn más de 30.000 empresas asociadas con una facturación conjunta que es el 20% del PIB español) ha celebrado la III Jornada de Logística Sostenible, en la que ha reunido a operadores líderes de la distribución, la logística y la movilidad para analizar sus estrategias en gestión medioambiental. Además, el encuentro ha servido para entregar los premios de la iniciativa Lean&Green, la iniciativa europea que reúne a empresas comprometidas con reducir un 20% las emisiones de CO2 de sus operaciones logísticas en un plazo máximo de cinco años.
Un total de 11 empresas han sido reconocidas en esta edición de los Premios Lean&Green, tras haber presentado en este 2019 sus planes de acción para cumplir con los objetivos del programa. Las empresas que han recibido el galardón han sido Baleària, BERGÉ GFCO, Café Fortaleza, Campofrio Food Group SAU, Conway, Correos, Eurofred, Euro Pool System España, Iveco España, IPP Pooling Iberia y Volkswagen Group España Distribución.
Actualmente, España es el tercer país de Europa con más empresas adheridas al programa Lean&Green -con un total de 40-, solo por detrás de Holanda (400) y Bélgica (75). El proyecto ha acelerado su crecimiento en este 2019, sumando a empresas líderes como BERGÉ GEFCO, Correos, Damm, Groupe Cat, HMY, Iveco España, OnTruck, Pall-Ex Iberia, Puerto de Barcelona o Volkswagen Group España Distribución, entre otras.
De estas 40 compañías, 20 han recibido el Premio Lean&Green, conforme tienen un plan viable de reducción de emisiones, 13 están en proceso de elaboración de esta estrategia, seis ya han logrado la primera Estrella Lean&Green que certifica que han cumplido el objetivo de reducir un 20% sus emisiones, y solo Lidl ha alcanzado la segunda estrella, conforme ha reducido un 10% adicional y ha iniciado proyectos colaborativos tras haber alcanzado anteriormente la meta marcada por el programa.
“
S
BASF llançarà una trentena de productes per a l'agricultura
BASF Agricultural Solutions està enfocada a un increment en la seva quota de mercat i un creixement d'un 1% per sobre del mercat agrícola. Per 2030, la divisió aspira a un increment del 50% en les seves vendes. Això contribuirà significativament a l'objectiu de creixement del Grup BASF, fixat en 22 mil milions d'euros en vendes per 2025, amb productes que contribueixen substancialment a la sostenibilitat en la cadena valor. Es preveu un increment de l'EBITDA abans d'extraordinaris de BASF Agricultural Solutions d'un 5% de mitjana per any.
"Hi ha una demanda creixent per part d'agricultors, legisladors i consumidors a nivell mundial perquè BASF aporti valor a la societat - a nivell financer, social i mediambiental. Amb la nostra estratègia innovadora en l'agricultura, estem fent un pas endavant cap a aquest repte, centrant-nos en les necessitats dels nostres clients i de la societat. Confiem en trobar l'equilibri just per a l'èxit - per als agricultors, per a l'agricultura i per a les generacions futures ", ha assenyalat fa uns dies Saori Dubourg, membre del Consell d'Administració, en el Capital Markets Day al Centre d'Innovació Agrícola de BASF a Ghent, Bèlgica.
L'estratègia de BASF per a l'agricultura es basa en innovacions que permeten als agricultors alimentar una població en augment i afrontar reptes com les limitades superfícies de terres cultivables, la pressió de les malalties i el canvi climàtic. Un increment del pressupost en R + D de gairebé 900 milions d'euros en 2019 està reforçant la cartera de productes en desenvolupament per a l'agricultura.
Per 2028 BASF llançarà més de 30 nous productes amb un potencial de vendes màxim de 6.000 milions d'euros. Això inclou vuit nous ingredients actius, així com trets genètics i llavors d'alt rendiment en blat híbrid, soja, colza, cotó i hortalisses. BASF està dirigint activament la seva oferta als agricultors i a la indústria agrícola cap a solucions sostenibles, tenint en compte la sostenibilitat en totes les seves decisions de negoci i de portfoli.
"Els criteris de sostenibilitat són part integrant de tota la fase d'I + D a identificar i desenvolupar aquells compostos que beneficien tant als agricultors com al medi ambient", ha exposat Peter Eckes, responsable d'Bioscience Research de BASF.
En la vint-cinquena edició dels premis Ones Mediterrànies, es va guardonar l'estació experimental de BASF a Utrera per les seves investigacions a favor d'una agricultura més sostenible. A la imatge, moment del lliurament del premi a l'escenari del Teatre Metropol de Tarragona.Send feedbackHistorySavedCommunity
BASF lanzará más de 30 productos para la agricultura
BASF Agricultural Solutions está enfocada a un incremento en su cuota de mercado y un crecimiento de un 1% por encima del mercado agrícola. Para 2030, la división aspira a un incremento del 50% en sus ventas. Esto contribuirá significativamente al objetivo de crecimiento del Grupo BASF, fijado en 22 millardos de euros en ventas para 2025, con productos que contribuyen sustancialmente a la sostenibilidad en la cadena valor. Se prevé un incremento del EBITDA antes de extraordinarios de BASF Agricultural Solutions de un 5% de media por año.
“Hay una demanda creciente por parte de agricultores, legisladores y consumidores a nivel mundial para que BASF aporte valor a la sociedad – a nivel financiero, social y medioambiental. Con nuestra estrategia innovadora en la agricultura, estamos dando un paso adelante hacia este reto, centrándonos en las necesidades de nuestros clientes y de la sociedad. Confiamos en encontrar el equilibrio justo para el éxito – para los agricultores, para la agricultura y para las generaciones futuras”, ha señalado hace unos días Saori Dubourg, miembro del Consejo de Administración, en el Capital Markets Day en el Centro de Innovación Agrícola de BASF en Ghent, Bélgica.
La estrategia de BASF para la agricultura se basa en innovaciones que permiten a los agricultores alimentar a una población en aumento y afrontar retos como las limitadas superficies de tierras cultivables, la presión de las enfermedades y el cambio climático. Un incremento del presupuesto en I+D de casi 900 millones de euros en 2019 está reforzando la cartera de productos en desarrollo para la agricultura.
Para 2028 BASF lanzará más de 30 nuevos productos con un potencial de ventas máximo de 6.000 millones de euros. Esto incluye ocho nuevos ingredientes activos, así como rasgos genéticos y semillas de alto rendimiento en trigo híbrido, soja, colza, algodón y hortalizas. BASF está dirigiendo activamente su oferta a los agricultores y a la industria agrícola hacia soluciones sostenibles, teniendo en cuenta la sostenibilidad en todas sus decisiones de negocio y de portfolio. “Los criterios de sostenibilidad son parte integrante de toda la fase de I+D para identificar y desarrollar aquellos compuestos que benefician tanto a los agricultores como al medio ambiente”, ha expuesto Peter Eckes, responsable de Bioscience Research de BASF.
En la vigésimo quinta edición de los premios Ones Mediterrànies, se galardonó a la estación experimental de BASF en Utrera por sus investigaciones a favor de una agricultura más sostenible. En la imagen, momento de la entrega del premio en el escenario del Teatre Metropol de Tarragona.
Arrancan las actividades de otoño de la Escola Natura
Un total de 25 alumnos del IES Pons d'Icart de Tarragona han estrenado este lunes, 13 de octubre, las actividades de otoño de la Escola Natura Francolí de Mare Terra Fundació Mediterrània.
El alumnado ha conocido, de la mano de las educadoras ambientales de Mediterrània, el Centro de interpretación del río Francolí, presidido por la maqueta de la cuenca hídrica, en el que se reproduce 2.400 kilómetros cuadrados de paisaje en una escala 1: 20.000 (es decir, cada centímetro equivale a 200 metros reales).
Además del curso del río, también se pueden ver todas las infraestructuras del territorio, como el Port de Tarragona, las químicas; PortAventura; el litoral desde Torredembarra hasta Miami Playa, o grandes monumentos como la Catedral de Tarragona o el Monasterio de Poblet.
La Escola Natura, en la calle Pont i Gol s/n de Tarragona, está estratégicamente situada muy cerca del río Francolí, con lo cual el alumnado puede ver sobre el terreno algunos de los conocimientos impartidos en sala.
A la salida, los estudiantes han podido ver que el río baja completamente seco, pero también algunas de las peculiaridades del bosque de ribera y de las muchas especies invasoras que lo pueblan, como la tortuga de Florida, la caña americana o el eucalipto.
El río Francolí también muestra una fuerte presencia humana, con gaseoductos y oleoductos o el puente móvil que, en teoría, debe servir para unir los barrios de Ponent con el centro, pero que está en una situación más que precaria.
Visto por primera vez en España el eslizón ocelado
Un doctorando del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), de Tarragona, ha constatado la presencia, por primera vez en España, del eslizón ocelado (chalcides ocellatus), una especie de reptil que proviene de la cuenca mediterránea.
El descubrimiento se recoge en un artículo de la revista Amphibia-Reptilia y el autor principal del mismo es Josep Francesc Bisbal-Chinesta, doctorando del IPHES y de la Universitat Rovira i Virgili (URV).
Hasta ahora, no se había detectado nunca antes en España este reptil, que se distribuye por gran parte de la cuenca mediterránea, incluyendo el norte de África, Oriente Próximo, Anatolia, Chipre, península Ática, Creta, islas del Egeo, Sicilia y Cerdeña e incluso ha sido visto en Pakistán, Yemen y Somalia.
Los científicos piensan que los ejemplares que han llegado a España lo han hecho como polizones en algún barco proveniente de los puertos situados en el litoral de Egipto, teniendo en cuenta los resultados de los análisis filogenéticos que les han realizado