Quiénes somos...
MISIÓN: Ser una entidad sin ánimo de lucro e independiente de referencia para la sociedad en materia de conservación y recuperación del entorno y estudiar y crear alternativas económicas y ambientales para lograr que el desarrollo sostenible sea realidad en todos los ámbitos sociales.
VISIÓN: Ser una entidad con un crecimiento constante, con presencia internacional, de referencia en materia de desarrollo social y ambiental, que se distinga por su entrega, compromiso y eficiencia.
VALORES: Coherencia, innovación, independencia, transparencia, solidaridad.
Patronato: Presidente: Angel Juárez Almendros, Activista Social Ambiental,Fundador de Mediterrania-CIE, Fundador de Mare Terra y Poeta. Secretaria: Úrsula Millán Ugía, Activista Ambiental. Tesorero: Juan Luis Nogués Sánchez, Funcionario de Sanidad y Sindicalista. Vocales: Úrsula Juárez Millán, Técnica Social y Activista Ambiental Mediterrània-CIE, Asociación Ecologista.
Delegaciones: Barcelona: Esther Caules |
Equipo Técnico: Coordinadora de áreas: Área de Educación Ambiental Social y Sensibilización: Área de Naturaleza: Área de Comunicación y Prensa: Infraestructuras: Informática: Jonatan D. Servicios jurídicos:
|
Asesores y Colaboradores: Dr. Francesc Borrull Ballarín / Doctor en Química |
Sra. Raquel Quílez / Economista |
Breve historia:
El Centro de Iniciativas Ecológicas Mediterrania empezaba a caminar en Tarragona el 1993 desde el movimiento vecinal al lado de la sociedad civil. Trabajar por el medio ambiente y en el ámbito de la cooperación eran los dos objetivos iníciales y de ellos nacieron las áreas de trabajo de esta entidad: la educación ambiental, la naturaleza, la vigilancia y control, la sensibilización y difusión y la cooperación internacional.
El tiempo ha permitido a Mediterrània crecer y desarrollar sus acciones de trabajo cada vez con más fuerza y experiencia. Hoy en día, esta ONG es un referente a nivel estatal. Las numerosas actividades educativas desarrolladas durante todo el año se combinan con el control, seguimiento y denuncia de acciones contaminantes o con todos aquellos proyectos que se ejecutan en distintos países del mundo.
El trabajo de Mediterrània-CIE es incesante, constante en el tiempo y efectivo en una sociedad que pide un mundo más limpio, sostenible y solidario. La presencia de la entidad en organismos de ámbito internacional es otra realidad que la sitúa entre los principales colectivos con poder de decisión cuando se habla de medio ambiente, cooperación y solidaridad.
Siguiendo la línea de trabajo de la entidad en sus primeros años de funcionamiento y por la importancia que obtienen en muchos de sus ámbitos de trabajo, Mediterrània-CIE crea Mare Terra Fundació Mediterrània.
Así pues, en 1999 se constituye este nuevo ente que permite a la entidad desarrollar su vertiente más social y cultural, de cooperación para el desarrollo y siempre ligada a la participación y la educación fruto de la cual nace posteriormente uno de sus proyectos más conocidos, la RIET (Red Internacional de Escritores por la Tierra).
Otros proyectos que se llevan a cabo son los de desarrollo sostenible de carácter más social y cultural en África y América Latina, como el de "Mariposas con alas rotas" en Nicaragua, donde se trabaja en el proyecto que ayuda en el Hogar de Niñas Cristo Obrero, institución que se encarga de acoger niñas que han sido víctimas de abusos sexuales. Parte de la ayuda va destinada a capacitaciones y parte a trabajos de mejora del hogar. Actualmente se trabaja en la edición de un libro que reunirá fotografías tomadas por las niñas del hogar y poesías y pensamientos de escritores y poetas que, voluntariamente, se han sumado al proyecto.
Mare Terra, impulsa actividades culturales, encuentros y jornadas y edita material divulgativo como libros, DVDs, etc. de artistas comprometidos por el medio ambiente y la solidaridad.
Organización:
- Área de Educación Ambiental: Oferta educativa especializada en residuos, energías renovables, agua, flora, fauna y ecosistemas. Durante el curso escolar se realizan charlas, itinerarios de naturaleza, visitas a plantas de residuos y exposiciones itinerantes.
- Área de Naturaleza: Esta àrea trabaja con otras organizaciones para desarrollar proyectos no sólo en nuestro país, sino también en otros, como los países latinoamericanos y del norte de África.
- Área de Vigilancia y Control: Su actividad se basa en seguir las actuaciones y actitudes no respetuosas con el medio ambiente. Para detectar estas actividades dañinas es muy importante la implicación ciudadana.
- Área de Cooperación Internacional y Proyectos: Trabajamos en diferentes proyectos de desarrollo sostenible para intentar fomentar las prácticas respetuosas hacia el medio ambiente y la creación de nuevas fuentes de ingresos para los habitantes.
- Campañas de Sensibilización y Difusión: Incluyen diferentes acciones para promover la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza y el medio ambiente. Una de las principales actividades es el Premi Ones.